Consejos para nuevos inversores inmobiliarios

consejos para nuevos inversores

Consejos para nuevos inversores inmobiliarios

En periodos donde no dejan de subir los precios y los tipos de interés (y las hipotecas), la incertidumbre se apodera de los inversores que dudan sobre qué tipo de inversión es la más acertada.

Aunque no hay una fórmula mágica para obtener la mayor rentabilidad, si que podemos tomar ciertas decisiones que nos ayuden con nuestra inversión.

Endeudamiento equilibrado

Pagar con ahorros una gran parte para no necesitar financiar más del 60% de la propiedad ayudará a correr menos riesgos con la inversión. Un futuro aumento de los tipos de interés puede afectar de forma negativa a la situación financiera. También se debe analizar entre comprar ahora, a los precios actuales, o esperar a ver si bajan, aunque tenga que pagar intereses más altos.

Ubicación del inmueble

La localización de la vivienda y sus características tienen un gran peso, especialmente si la compra del inmueble se va a destinar al alquiler. A esto hay que sumar que la diferencia de precios entre un barrio y otro, a veces incluso siendo colindantes, puede ser excesiva. Un dato a tener en cuenta tanto para escoger la casa como para calcular la rentabilidad potencial del alquiler.

Por otro lado, dado que los precios del alquiler están muy altos en las grandes urbes, es más fácil encontrar oportunidades más interesantes en capitales de tamaño mediano, ya que la oferta es más escasa, y los precios aún no han alcanzado los máximos históricos.

El perfil del inquilino

Conviene elegir una propiedad que se adapte a uno o diversos tipos de inquilinos: para un arrendatario de larga duración, para el estudiante que alquila por nueve meses, o incluso que la propiedad sea apta para el alquiler turístico o su uso como oficina».

Tipo de inmueble

El tipo de vivienda más demandada por el pequeño ahorrador es un apartamento de pequeño tamaño, preferiblemente de un dormitorio y, lógicamente, bien ubicado. Las plazas de garaje pueden ser un buen atractivo, aunque no necesariamente va a tener más éxito que una vivienda sin ella.

Formación

Antes de aventurarte en el mundo de la inversión inmobiliaria, recuerda que tu mejor activo eres tú mismo. La formación y el aprendizaje continuo son las bases sólidas sobre las cuales construirás tu éxito. Invierte en tu educación inmobiliaria: asiste a seminarios, talleres, lee libros y estudia el mercado. Cuanto más te formes, más preparado estarás para identificar oportunidades, tomar decisiones inteligentes y navegar los desafíos del sector. La inversión en conocimiento es la mejor inversión que puedes hacer en tu camino hacia el éxito inmobiliario.

Investiga y lee sobre temas relevantes, como estrategias de inversión, análisis de mercado, financiamiento y gestión de propiedades. Busca recomendaciones de libros y autores reconocidos en el campo.