09 Ago Flipping houses: Comprar inmuebles para reformar
Comprar para reformar y vender inmuebles, ‘flipping houses’ en inglés, se está convirtiendo en una tendencia con mucho peso debido a la escasez de oferta inmobiliaria y a las rentabilidades superiores que da respecto a otras inversiones inmobiliarias, como comprar para alquilar.
El mercado inmobiliario siempre está en constante evolución buscando nuevas formas de maximizar el retorno de las inversiones. Este año, el método de comprar-reformar-vender es cada vez más usado entre los inversores para realizar y cerrar operaciones en un corto periodo de tiempo.
De este modo, se trata de poner en valor viviendas con un significativo deterioro, algún otro hándicap comercial o problema legal que dificulta su venta o lastra su valor. Así, el inversor logra una rentabilidad mayor (15-20% sobre el precio de compra), con el aumento del valor del inmueble.
Para que la operación tenga éxito, el precio del producto final tiene que estar ligeramente por debajo del precio medio del mercado, por lo que la adquisición del inmueble y el coste de la rehabilitación deben dejar margen suficiente y así, cerrar la operación rápido y obtener beneficio. Por ello, lo recomendable es conseguir una vivienda entre un 15% y 30% por debajo del mercado, una diferencia habitual en las subastas judiciales, por ejemplo.
Cabe destacar que la tendencia del ‘flipping houses’ tiene en la costa andaluza un gran volumen de clientes inversores interesados en villas.