nota simple

La Nota Simple, entendiendo términos inmobiliarios

La nota simple es un documento que, siendo fácil de conseguir, barato e increíblemente útil a la hora de cualquier transacción inmobiliaria. El cual se debe solicitar en el Registro de la Propiedad. Es a su vez, uno de los más olvidados, por sorprendente que parezca, a la hora de ser consultado.

Tal y como comentamos en ¿Cómo saber quién me vende una casa? La Nota Simple era el documento que, por muy simple que pareciese, debía ser el primero en obtenerse una vez decididos a comprar un inmueble. Además, no se hace distinción entre una compra al uso, o una subasta inmobiliaria. En ambos casos es imprescindible tenerlo.

¿Por qué es tan importante la Nota Simple cuando compramos una casa?

El Registro de la Propiedad es un organismo público, se podría decir que es el “google” de las casas. En él se puede encontrar la información necesaria de cualquier propiedad, de manera veraz, sin otro fin que el informativo. En el Registro de la Propiedad nadie va a intentar vendernos nada. Es información y solo información.

 

Acudir al registro de la propiedad, bien de manera telemática o presencial, puede suponernos ganar tiempo y dinero. ¿Por qué cuando vamos a comprar cualquier cosa por Amazon o Ali Express consultamos las opiniones de los usuarios para ver si el vendedor es de fiar y a la hora de adquirir un inmueble no lo hacemos? La Nota Simple es, sin duda, la prueba del algodón. Mucho más exacta que las opiniones de google.

 

El Registro de la Propiedad de cualquier ciudad era antiguamente un lugar complicado, como todos los Registros, donde la burocracia podía hacer tedioso y eterno el más mínimo trámite. Afortunadamente nada de eso es así, y en pocas horas podemos saber prácticamente todo lo que nos interese de un inmueble, por menos de 20€.

 

Entonces, ¿qué información nos da la Nota Simple?

La Nota Simple es un documento escrito, que ha sido inscrito en el Registro de la Propiedad y nos constata datos de suma importancia, como por ejemplo:

  • El titular de una propiedad. Ojo, porque como ya explicamos, puede darse el caso de que el dueño aún no haya acudido a registrar las escrituras de la casa y puede estar desactualizado.

Y, aunque parezca que sin saber si el titular es legítimo la Nota Simple deja de ser útil, nada más lejos de la realidad.

  • ¿Qué tipo de propiedad es? Es posible que esa casa perteneciera a una pareja que esté divorciándose, y se casase en régimen ganancial, por lo que tendríamos un problema a la hora de comprarla si la otra persona no estuviera de acuerdo con esa venta. Tal vez sea una herencia (que también figuraría en la Nota Simple), y podría tratarse de una vivienda en usufructo. También podremos ver el Notario y la fecha en la que se realizó la compra.

 

  • Ya sea en el caso de una subasta o de una compra-venta, es importante saber las cargas financieras que recaen en el inmueble. Cargas que pueden ser asumibles, por ejemplo subrogarse a una hipoteca puede ser ventajoso, o puede pesar sobre ella un embargo. En el caso de una subasta, nos interesará conocer cuál es la carga por la cual se subasta dicho inmueble.

¿Debería pedir algo más que la Nota Simple?

Como hemos dicho, la nota simple da información, y como tal puede no ser válida a efectos jurídicos. Por lo tanto, una vez solicitada la Nota Simple, comprobado en ella que ese inmueble nos interesa y vamos a comprarlo.

 

El siguiente paso a dar sería solicitar, también en el Registro de la Propiedad, la certificación. La única diferencia entre ambas es que ésta última incluye la firma del Registrador. En este caso, tendríamos la Nota Simple que nos indicase la información deseada, y la Certificación, que de manera fehaciente nos confirma esa información.

 

Por lo tanto, junto al Notario, tendríamos todos los documentos legítimos para firmar un pre contrato, o contrato de arras. Y realizar posteriormente una compra (o pujar en una subasta) con toda la seguridad.

 

Si quieres saber más sobre otros términos inmobiliarios, no te pierdas: Valor Catastral, entendiendo términos inmobiliarios