13 Jul Cargas de una subasta: ¿qué son?¿qué cargas hay que pagar?
Si estás interesado en pujar, es fundamental conocer las posibles cargas del inmueble de la subasta judicial. En este artículo, te explicaremos:
- Qué son las cargas de una subasta judicial.
- Qué cargas puede tener una vivienda en subasta.
- Qué pasa con las cargas de una subasta: qué cargas hay que pagar y cuáles no.
¿Qué son las cargas de un inmueble en subasta?
Las cargas son limitaciones o gravámenes que recaen sobre una propiedad y pueden afectar su valor y su disponibilidad para su uso o venta. Antes de realizar cualquier oferta en una subasta, es crucial obtener información sobre las cargas que pudieran existir.
¿Cómo saber las cargas de una subasta del BOE?
Una forma de saber las cargas de un inmueble subastado es acudir al Registro de la Propiedad y solicitar una nota simple.
La nota simple es un documento que proporciona información básica sobre la propiedad, incluyendo la titularidad, la descripción del inmueble y las cargas inscritas.
Al solicitar la nota simple, podrás conocer si existen hipotecas, embargos u otras deudas pendientes sobre la vivienda. Esto te permitirá evaluar el nivel de riesgo y decidir si estás dispuesto a asumirlo.
Es importante tener en cuenta que la nota simple proporciona información hasta la fecha en que se emitió, por lo que es recomendable solicitarla poco antes de la subasta para asegurarse de contar con la información más actualizada posible.
Además, es conveniente verificar si existen cargas no inscritas, ya que algunas deudas pueden no estar registradas en el momento de la consulta. Para ello, puedes solicitar un certificado de cargas al Registro de la Propiedad, el cual te brindará una visión más completa de la situación.
Al conocer las cargas de un inmueble subastado, podrás evaluar los riesgos financieros asociados a su adquisición. Si la propiedad tiene una hipoteca o deudas significativas, es importante calcular si el precio de subasta es lo suficientemente bajo como para compensar estos compromisos financieros (para ello, nosotros tenemos el informe de viabilidad). Si no estás seguro de cómo evaluar estos aspectos, es recomendable buscar asesoramiento legal o financiero para tomar una decisión informada.
Además de las cargas financieras, también debes tener en cuenta las cargas administrativas y legales que puedan recaer sobre la propiedad. Por ejemplo, si el inmueble está sujeto a algún plan urbanístico, servidumbres o restricciones de uso, estos factores podrían limitar tus opciones para utilizar o desarrollar la propiedad según tus necesidades. Es esencial revisar detenidamente la documentación legal relacionada con el inmueble y, en caso de dudas, contar con la asistencia de un abogado especializado en derecho inmobiliario.
¿Qué cargas puede tener una vivienda de subasta judicial?: Cargas anteriores, cargas posteriores y cargas preferentes
En las subastas del BOE en España, es común encontrarse con inmuebles que tienen cargas anteriores, posteriores y preferentes. Estas categorías hacen referencia al orden de prioridad en el que se deben satisfacer las deudas o gravámenes asociados al inmueble. A continuación, te explico cada una de ellas y sus diferencias:
Cargas anteriores
Las cargas anteriores son aquellas que se registraron antes de la subasta del inmueble. Estas cargas tienen prioridad en cuanto al cobro sobre las cargas posteriores y preferentes. Por lo general, incluyen hipotecas o embargos registrados previamente por acreedores que tienen derecho a cobrar antes que otros acreedores.
Si adquieres un inmueble con cargas anteriores, debes asumir la responsabilidad de pagar esas deudas pendientes.
Cargas posteriores
Las cargas posteriores son aquellas que se registraron después de la subasta del inmueble. Estas cargas tienen una prioridad inferior en comparación con las cargas anteriores. Por ejemplo, si un nuevo propietario adquiere un inmueble en una subasta y posteriormente se registra una hipoteca sobre ese inmueble, esa hipoteca se consideraría una carga posterior.
Estas cargas no son asumidas por el postor y desaparecen automáticamente cuando te adjudicas el inmueble.
Cargas preferentes
Las cargas preferentes son aquellas que, por su naturaleza, tienen un rango de prioridad superior a las cargas anteriores y posteriores. Estas cargas suelen estar relacionadas con deudas fiscales, como impuestos municipales o deudas con la Seguridad Social. En caso de ejecución, estas deudas deben pagarse antes que cualquier otra carga, incluyendo las anteriores.
Si el inmueble subastado tiene cargas preferentes, el nuevo propietario deberá hacerse cargo de dichas deudas y garantizar su pago.
Las más comunes son aquellas procedentes de los pagos del IBI y de las comunidades de propietarios.
Por esta razón, se recomienda que los postores pujen teniendo en cuenta las cargas existentes (anteriores, posteriores y preferentes) antes de participar en una subasta. De esta forma se podrá saber el riesgo y el valor real del inmueble. Para ello, contar con el asesoramiento de profesionales especializados en derecho inmobiliario puede ser de gran ayuda para comprender los distintos tipos de cargas y sus implicaciones legales. En Inmosubastas contamos con abogados especializados exclusivamente en este área.
Resumen: ¿qué cargas hay que pagar en una subasta?¿quién paga las cargas?
El adjudicatario de un inmueble subastado deberá hacerse cargo de las cargas anteriores y preferentes, mientras que las cargas posteriores desaparecen.