Qué es la reserva de postura en una subasta

Qué es la reserva de postura en una subasta

La reserva de postura en una subasta del Boletín Oficial del Estado (BOE) es un mecanismo que asegura la efectividad y transparencia en el proceso de adjudicación de bienes subastados. Este mecanismo otorga una segunda oportunidad a aquellos postores que no han realizado la mayor puja inicial, permitiéndoles acceder a la adjudicación del bien en caso de incumplimiento por parte del mejor postor. A continuación, exploraremos cómo funciona este mecanismo en detalle.

 

La convocatoria de subasta y las pujas iniciales

La subasta comienza con la publicación en el BOE de la convocatoria, en la cual se especifica el bien a subastar, su valor de tasación, el plazo de presentación de ofertas y otras condiciones relevantes. Los interesados realizan sus pujas dentro del plazo establecido y, al finalizar este período, se lleva a cabo la apertura de las mismas.

 

Determinación del Mejor Postor y Plazo de Pago

Tras la apertura de las pujas, se determina el mejor postor, aquel que ha ofrecido el precio más alto. Una vez establecido el mejor postor, se establece un plazo para que este realice el pago del precio ofrecido. Es en este punto donde la reserva de postura juega un papel crucial.

 

Activación de la Reserva de Postura

Si el mejor postor no cumple con su obligación de pago dentro del plazo establecido, se activa la reserva de postura.

Este mecanismo garantiza que el bien subastado no quede sin adjudicar y ofrece una oportunidad al segundo mejor postor.

 

Igualación de la Puja y Requisitos de Adjudicación

El segundo mejor postor, para acceder a la adjudicación, deberá igualar el precio ofrecido por el mejor postor y cumplir con los requisitos y condiciones establecidos en las bases de la subasta.

Si el segundo mejor postor acepta igualar la puja del mejor postor y cumple con los requisitos, se procede a su adjudicación.

reserva de postura en una puja

Importancia de la Reserva de Postura

La reserva de postura desempeña un papel crucial en las subastas del BOE. No solo garantiza la efectividad del proceso, evitando posibles incumplimientos por parte del mejor postor, sino que también brinda confianza a todos los participantes.

Saber que existe una oportunidad adicional de acceder a la adjudicación, incluso sin haber realizado la mayor puja inicialmente, fortalece la participación y la transparencia en las subastas.

En conclusión, la reserva de postura en una subasta del BOE es un mecanismo que asegura la efectividad y transparencia en el proceso de adjudicación de bienes subastados. Brinda una segunda oportunidad a aquellos postores que no realizaron la mayor puja inicialmente, permitiéndoles acceder a la adjudicación en caso de incumplimiento por parte del mejor postor. Este mecanismo fortalece la confianza en el proceso de subasta y garantiza que los bienes sean efectivamente adjudicados, brindando seguridad a todos los participantes.


Otros artículos para seguir conociendo sobre las subastas e inversiones inmobiliarias


 

Sistemas de subasta sin reserva de postura

Subastas sin reserva de postura:

En las subastas sin reserva de postura, una vez que se determina el mejor postor, no se ofrece una segunda oportunidad a los postores que no realizaron la mayor puja inicialmente. Esto significa que si el mejor postor no cumple con su obligación de pago, el bien subastado queda sin adjudicar y se debe realizar una nueva subasta. Este sistema puede generar incertidumbre y retrasos en la adjudicación de los bienes.

Subastas con sobre cerrado:

En las subastas con sobre cerrado, los postores presentan sus ofertas en un sobre y estas se abren simultáneamente en un momento determinado. El postor que haya presentado la oferta más alta se adjudica el bien. Sin embargo, este sistema no brinda la oportunidad de realizar una contraoferta o de igualar la puja del mejor postor.

Como diferencia respecto a la reserva de postura, ésta permite que el segundo mejor postor iguala la puja del mejor postor y acceda a la adjudicación si este último no cumple con su obligación de pago. De esta forma asegura una mayor competencia y ofrece una oportunidad adicional de obtener la adjudicación del bien.

Subastas con incremento fijo:

En algunas subastas, se establece un incremento fijo que los postores deben superar en cada puja. Por ejemplo, se puede establecer un incremento del 10% sobre la puja anterior. Esto puede limitar la flexibilidad de los postores y no reflejar necesariamente el valor real del bien.

De forma contraria, la reserva de postura no impone restricciones en términos de incrementos fijos. El segundo mejor postor tiene la oportunidad de igualar la puja del mejor postor, lo cual puede resultar en una mayor adecuación al valor real del bien y una competencia más justa.