07 Jun Remates Judiciales
Los remates judiciales representan una vía para la compensación de deudas a través de liquidación de bienes embargados, con el propósito de obtener los fondos necesarios para pagar a los acreedores. Estos procesos, aprobados por una autoridad judicial, permiten la subasta de bienes muebles e inmuebles, brindando a los interesados la posibilidad de adquirir propiedades a precios competitivos.
En este artículo, exploraremos qué son los remates judiciales, cuándo se llevan a cabo, dónde se publican y cómo acceder a estas subastas.
¿Qué es un remate judicial?
Un remate judicial es un procedimiento legal a través del cual se lleva a cabo la subasta de bienes embargados para obtener el dinero suficiente para el pago de un acreedor. La realización de los remates judiciales es una forma de cumplir con la sentencia de un tribunal y garantizar que los derechos del acreedor sean satisfechos.
En estas subastas, los bienes pueden ser tanto muebles como inmuebles. Entre los bienes muebles se pueden encontrar vehículos, joyas, obras de arte, maquinaria y otros activos similares. Por otro lado, los bienes inmuebles pueden incluir propiedades residenciales, comerciales, terrenos o garajes.
También se entiende por remate judicial la aprobación judicial, a través de un auto, de la mejor postura de las admisibles realizada en una subasta de un bien mueble o inmueble.
¿Cuándo se da un remate judicial?
Los remates judiciales se llevan a cabo cuando existe un incumplimiento en el pago de una deuda y se ha iniciado un proceso legal para la recuperación de dichos fondos. El remate debe ser autorizado por un juez, quien emite una orden para que los bienes embargados sean subastados.
Los remates judiciales generalmente se producen después de que se ha agotado la vía de negociación y otras medidas de cobro, representando la última instancia en la mayoría de situaciones para conseguir el cumplimiento del pago de deudas.
¿Qué es el precio de remate en una subasta?
El precio de remate en una subasta es la cantidad final de la mejor puja, a la que se adjudica el bien subastado. Este precio es determinado por la oferta más alta realizada durante el proceso de subasta. En términos simples, es el precio al que se vende el bien al postor que realiza la mejor oferta entre los pujantes.
¿Dónde se publican los remates judiciales?
La publicación de los remates judiciales es un paso fundamental para asegurar la transparencia y la participación de los interesados en la subasta. Estos anuncios se realizan en distintos medios, dependiendo de las normativas y prácticas establecidas en cada jurisdicción.
En España, los remates judiciales se publican en Boletín Oficial del Estado. A su vez, también las publican plataformas especializadas en subastas judiciales. Además, en algunos países es posible encontrar esta información en los portales electrónicos de los poderes judiciales correspondientes.
¿Qué pasa si no pago el remate de una subasta?
Cuando se haya obtenido el remate, será solicitado al ganador el resto de la cantidad reclamada, para lo que tendrá 40 días naturales. Si no se realiza el pago del remate de una subasta, se pierde el depósito (requerido para acceder a una subasta). Sigue leyendo aquí para ver el funcionamiento de las subastas del BOE.
Aprende más: